Es
muy cierto lo que nos dice Gabriel García Márquez en su texto “Por un país al
alcance de los niños” discurso publicado el 23 de Julio de 1994 por el
espectador, nosotros descendemos de criminales, de hombres que vinieron solo
por ambición. Para resumir fuimos descubiertos por una cultura equivocada.
El autor nos recalca que nuestra parte
sentimental, creativa, humanitaria viene de los indios que habitaron en América
durante muchos siglos, pero desde que nació el primer mestizo, que
lamentablemente, con alto un grado de probabilidad fue que naciera de un abuso sexual y lo peor es que su padre fuera un
criminal. Comenzaron a corromperse nuestras buenas costumbres, lo creativo ya seria
utilizado para ambos bandos: el bien y el mal. Se desvanecería nuestra parte sentimental la cual quedaría para unos cuantos, lo que se llamaba humanos pasarían a ser
animales. Quien se iba a imaginar que con tan solo
ese hecho, cambiaríamos nuestra forma de
ver la cosas con una tendencia
hacia la
avaricia, el poder, la envidia, el hurto, etc. Quitándonos aquel gobierno igualitario que los indios nos querían dejar.
En fin, analógicamente fue como si Adán y Eva mordieran el fruto prohibido que
los saco del paraíso. Que en este caso fue como si los
obligaran a comercelo.
No ha sido fácil para nuestras generaciones soportar este peso, G.G.M muestra fácilmente el cómo nuestros
libertadores quisieron derrocar la cultura española que en aquel tiempo gobernaba, intentando traer cultura de Inglaterra, de Francia,
y de muchos países mas civilizados, que trajeran prosperidad y no decadencia a
nuestro pueblo. Fue tan fuerte esta cultura colonizadora que aun 450 años después de la conquista, 200 años mas
tarde de nuestra independencia, se pueden apreciar las asperezas de
ese momento abismal de la conquista española que tal vez se ha disimulado con
eso de la globalización, mas no indica que se halla desvanecido. Para dar un ejemplo mas claro de lo que
decir, me gustaría hacer
esta comparación imagínate que vas a tomar agua, pero al
momento de acercarte el vaso puedes observar que en aquel liquido hay tierra,
arena, insectos, etc. que te arruinarían ese instante. el problema es
que tienes mucha sed y no tienes de donde sacar mas agua y que sea
potable, así que intentas purificarla por
varios métodos de filtración y notaste que para que al
menos se pudiera beber tenia que pasar como mínimo por
4 procesos, volviendo a la realidad lo malo es que no hemos comenzado con
ninguno de estos procesos en nuestra nación y si lo hicimos los
dejamos a medias y fueron un fracaso, lo que esta pasando es que dejamos que el
valso de agua se ensuciase mas y mas, siendo así un agua despreciable
pero que en su sustancia mas pura sigue siendo agua.
Es bueno conocer nuestro pasado para no
volver a repetirlo, dicen muchas personas y están en lo correcto, ya que es una
forma de aprender y prevenir. Recordemos un poco, el 9 de abril de 1948 es una
fecha que marco a nuestro país, una fecha a la cual se le otorgo el nombre del
bogotazo, donde comenzó una gran etapa de violencia insaciable, la cual dejo
grandes secuelas en un pueblo que sentía ese aliento esperanzador
de un buen porvenir, pero no falto aquel hombre con sangre de venganza que
estuviera en contra. Por supuesto no que es algo nuevo, yo pienso que nuestra
patria había estado a punto de estallar de esa manera, no tanto por ser
humanos, sino por nuestra descendencia, por nuestro inicio descomunal como una
raza rechazada por los conquistadores, los cuales nos impedían formarnos como
personas, convirtiéndonos en esa agua
impura, ademas no
dejaban al verdadero pueblo gobernar, siendo nosotros los dueños de las tierras
Americanas por herencia.
Si
queremos lograr aquel cambio y romper con esa cadena cíclica, es necesario
implementar una solución, como dice GABO en su discurso:
“Creemos
que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la
educación será su órgano maestro.Una educación, desde la cuna
hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar
y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí
misma. Que aprovecha al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una
ética -y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado y legítimo de
superación personal”.
Si
es cierto es la educación. Si el presente esta notoriamente en decadencia,
nuestro futuro sigue siendo incierto, como dice un fragmento bíblico:
“cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es
vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y
luego se desvanece” Santiago 4:14.
Mas
lo podemos predecir con cierto grado de certeza sabiendo cuales son las
consecuencias de lo que se piensa hacer. Por eso es necesario educar a nuestros
niños, siendo ellos nuestra futura nación. Hay que darles lo mejor que tenemos,
sabiendo ubicar las semillas, sembrarlas en una tierra lleva de vida y gozo
para luego cosechar aquellos frutos con bastante pulpa y no frutos podridos que
crecieron donde no debían, en una tierra infértil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario