Todo se remonta desde la época de las cavernas,
en los cuales todo conocimiento fue adquirido empíricamente, en donde primaba
lo empírico y por ultimo lo científico. La invención de la rueda, la palanca,
la plomada, y sus excelentes instrumentos de medida fueron claves para nuestro
desarrollo que tenemos actualmente.

El avance tecnológico comienza de la necesidad,
por ejemplo, los cavernícolas se vieron con la necesidad de construir chozas ya
que en los valles y otros cierto sitios no se encontraban cuevas o no eran lo
suficientemente seguras, los egipcios utilizaron troncos para poder deslizar
sus piedras fácilmente, etc. Justo allí
podemos apreciar que la primera ingeniería que se dio en la humanidad fue la
civil y la
arquitectura. ¿Porque?
porque en ese tiempo eso fue una problemática que necesitaba ser resuelta. A
nosotros los humanos nos gusta vivir en lugares que den comodidad, seguridad y
que sean espectaculares a nuestra vista. Gracias a Dios tenemos esa capacidad
creativa y analítica la cual nos brinda aquellas ideas que nos hacen ir en
desarrollo y eso ha sido el gran motor
todas nuestras generaciones.
Tanto en el vídeo como el libro me parece muy llamativo él como una invención
trae consigo más invenciones, por
ejemplo la invención de una maquina a vapor que permitió sacar el agua de
ciertas poblaciones que se inundan por las crecientes de los ríos en épocas de
invierno, y que luego de esta creación, llegaría un hombre curioso y
modificaría ciertos aspectos conservando su mismo principio para utilizarla en
la petrolera o cuando se descubrió que el tronco podía soportar peso encima y
no se hundía, y comenzó en si la ingeniería naval que muchos siglos después
haría viajes hacia el nuevo mundo.
A medida que se encontraban nuevas invenciones
y el conocimiento en los humanos
avanzaba, se creaban nuevas problemáticas y necesidades. Las culturas comenzaron a mostrar su propia identidad, por ejemplo, los romanos empezaron
con sus nuevas construcciones al estilo arco,
el cual ya podían distribuir su peso hacia los lados levantando edificaciones mucho más altas y
resistentes que las anteriores creando así un ambiente cálido. Muchas de esas
construcciones se pueden apreciar en iglesias, monasterios, coliseos, etc. Así como los
chinos muestran con gran particularidad sus monumentos. Otro ejemplo puede ser
la invención del automóvil el cual incluyo la creación de carreteras para que
pudiera andar sin averiarse. Años después con el renacimiento vinieron avances
un poco mas científicos gracias a Da vinci Galileo, entre otros y dieron paso
a la revolución industrial ya que antes primaba la práctica, es decir, se
aprendía de los errores cometidos para no volver a cometerlos. Luego se vieron
con la necesidad de producir en cantidades, ya que sus fábricas estaban siendo
un éxito. En ambos documentos trabajados (libro y vídeo se puede apreciar que
desde este punto del siglo XVIII comenzó un desarrollo intenso en todo el
ámbito de ingenierías, es mas, aparecieron unas que no se imaginaron muchos
siglos atrás. Quien iba a pensar que el descubrimiento de la primera bomba a
vapor seria el comienzo de los principios de un tren, de los carros, que el
humano dejaría las velas a un lado e ir por la bombilla que actualmente es
usada en todo el mundo y luego genios como Faraday, Bell, Tesla, harían de la
energía mecánica en energía eléctrica, y muchos más inventos que harían de
nuestra vida lo que es ahora.
Queda muy claro que la observación es la base
de todo conocimiento del cual fue la parte que mas me impacto por su realidad,
desde la época de los cavernícolas cuando observaron que una piedra blanda era
moldeable por una piedra dura y que las podían volver chuzudas para penetrar
ciertos cuerpos con mayor facilidad. No se buscaba explicación a tal suceso,
solo se deseaba que ocurriera. Los grandes pensadores de la historia se dieron
con la tarea de preguntarse el porque de las cosas, queriendo llegar al fondo de las cosas. Si no
fuera por este evento, no sabríamos de que estaba compuesto el sol, tampoco podríamos manipular la electricidad, ni viajaríamos por los cielos, o jamas hubiéramos conocido la luna cara a cara. Como dije anteriormente todo avance atrae a mas avances, siendo una especie de cadena del cual uno esta entrelazado
con el otro, dicho de otro modo, es un proceso evolutivo mediante el cual el
ser humano intenta satisfacer sus necesidades, lo malo es que ha olvidado ese
bello sentido de pertenencia hacia nuestra madre naturaleza. Todos los grandes
inventos traen consigo su parte malvada, a lo que quiero llegar es que como
siempre a el humano le ha interesado el poder, la riqueza y ser recordado por
sus aporte a la humanidad, cualquier inventor pudo comenzar con buenas intenciones
pero con el paso de los años comienza la necesidad de producir tal producto a
cantidades que sobrepasan el limite y no es solo eso construyen sus artículos
con una vida útil muy corta para que el consumidor tenga que comprar mas, sin
importar el daño que produzca en el medio ambiente o sociedad, lo único que
quieren es crecer su capital.
Es algo triste pero no es inmutable, nosotros
como seres pensantes, podemos cambiar esta situación Lo que necesitamos
verdaderamente es unión en todo lo que nos rodea, si realmente queremos a
nuestro hogar seria el no ensuciarla cada día
mas, tenemos que contribuir para nuestro progreso, hacer artefactos que
realmente necesitemos y sean duraderos. Una información que me pareció interesante es que los indios antes de la conquista española en América eran
una sociedad igualitaria, nadie era mejor que nadie, todos vivían contentos,
mas ellos también avanzaban en tecnología para buscar una vida mejor para
todos, podemos ver sus monumentos, su avanzada astronomía su sincero y
profundo amor hacia la naturaleza, lo cual me hace preguntar el porqué no
volver a el verdadero motivo de la tecnología, ingenierías, gobiernos, el
porqué no interesarnos de nuevo por una vida digna para toda la humanidad, lo
que quiero decir es porque seguir caminando hacia atrás y no avanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario